Results for 'M. Y. Su'

1000+ found
Order:
  1.  11
    Memorial volume for Y. Nambu.Lars Brink, L. N. Chang, M. Y. Han, K. K. Phua & Yoichiro Nambu (eds.) - 2016 - Hackensack, NJ: World Scientific Publishing Co. Pte..
    We have lost one of the giants of the twentieth century physics when Yoichiro Nambu passed away in July, 2015, at the age of 94. Today's Standard Model, though still incomplete in many respects, is the culmination of the most successful theory of the Universe to date, and it is built upon foundations provided by discoveries made by Nambu in the 1960s: the mechanism of spontaneously broken symmetry in Nature (with G Jona-Lasinio) and the hidden new SU(3) symmetry of quarks (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Teoría del delito y su consolidación en la teoria del caso: planteamientos y fundamentos para su aplicación en el proceso penal.M. Huanca & Juan Carlos - 2023 - La Paz, Bolivia: [Master Editores].
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    mujeres inmigrantes en Logroño y su situación laboral tras la pandemia en la comunidad riojana.Mª Ángeles Díaz Cama - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (6):1-10.
    Desde que se inicia el confinamiento hasta la actualidad, se dispara la inseguridad en el sector económico en general, situando en un estado aún más crítico a los colectivos sociales más vulnerables como las mujeres. Pondremos nuestro punto de mira y objetivo en el trabajo social y de inserción desarrollado con las mujeres migrantes riojanas durante la pandemia. Para ello, se llevará a cabo una revisión y análisis de datos socioeconómicos en base a las tasas de paro y de empleo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Antonio Caso y su impacto cultural en el intelecto mexicano.Delia Leonor M. Sutton - 1971 - Fort Worth : Texas Christian University Press,: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  5.  8
    Los derechos humanos y su fundamentación bíblica.José Mª Garrido Luceño - 2023 - Isidorianum 18 (35):19-42.
    En su anuncio del Evangelio dentro del horizonte helenístico, San Pablo encuentra los valores y aberraciones de la cultura pagana. Ante ellos, la fe exige una selección capaz de sacar las consecuencias prácticas de la búsqueda de la verdad y de Dios provocada por Dios. Lejos de caer en el eclecticismo, el apóstol ha encontrado en la “milicia cristocéntrica” el principio unificador y animador de su síntesis. Desde ella, plantea una teología cristocéntrica abierta a la humanitas christiana, en las claves (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    El pensamiento actual y su problema fundamental.M. Theresa Antonelli - 1956 - Augustinus 1 (2):187-199.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Türk İslam düşüncesinde Muhyiddin İbn'ül Arabî: Gazzali-Sühreverdi-Mevlâna-Sadreddin Konevî ile mukayeseler.Kazım Yıldırım - 2010 - Cağaloğlu, İstanbul: H Yayınları.
  8. Gracián y su época (Zaragoza, febrero-marzo 1985).J. M. Ayala - 1985 - Diálogo Filosófico 2:243-245.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El problema de los universales en la escolástica tomista y su repercusión en el lenguaje.M. Beuchot - 1993 - Espíritu 42 (108):115-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Gerberto de Aurillac y su tiempo. Nota sobre el Congreso internacional de Vic (nobiembre de 1999) sobre el tema.Josep M. UdIna I. Cobo - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:242.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La Filosofía y su época (Una experiencia didáctica).M. Sánchez Ortíz de Urbina - 1985 - Diálogo Filosófico 2:223-229.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Las investigaciones sobre oralidad y escritura y su aporte al trabajo filosofico.Jf Mejia M. - 1998 - Universitas Philosophica 29:131-147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Amor Ruibal y su obra.por M. Rodríguez Carrajo - 1969 - In Emilio Silva (ed.), Amor Ruibal. Madrid: Edita Revista Estudios.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    “Cuando veáis todo esto” (Mt 24, 33) Los fenómenos naturales y su interpretación teológica en Mateo.Mª Inmaculada Eibe - 2020 - Teología y Vida 61 (2):163-188.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    El arte y su otro, o la estética antiidealista de Adorno.Berta M. Pérez - 2012 - Dianoia 57 (68):29-63.
    A partir de la reivindicación de Adorno del poder crítico del arte, este trabajo confronta la posición de este pensador con las de Kant y Hegel a propósito de la cuestión de la autonomía del ámbito estético. Explica por qué Adorno considera que ni Kant, quien afirma esa autonomía, ni Hegel, quien, por el contrario, asume su heteronomía, logran reconocer (el poder de) la obra de arte y de la experiencia estética. Muestra luego que Adorno tomó conciencia de que ello (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  40
    El escéptico en su lugar y su tiempo.M. F. Burnyeat - 1993 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 27:273.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Frege y Peirce: en torno al signo y su fundamento.Mª Uxía Rivas - 1996 - Anuario Filosófico:1211-1224.
    The aim of this paper is to present the close connection which can be established between the notion of mode of presentation (Frege) and ground (Peirce) in order to show that they are used to explain why signs can give us knowledge –nonconventional knowledge– about the world.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    De Almanzor a Felipe II: la inscripción del Puente de Alcántara de Toledo (387/997-998) y su curiosa historia.M. ª José Rodríguez & Juan Antonio Souto - 2000 - Al-Qantara 21 (1):185-185.
    This paper studies an Umayyad Andalusi foundation inscription, dated 387/4 January 997-2 January 998, which is no longer extant but has been transmited in a summary in Castilian on a tablet dated 1259 and repaired in 1575. An attempt is made to deduce the original Arabic text, and the documented facts and persons are discussed.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Kant y la cooriginariedad de sensibilidad y entendimiento. Sobre la interpretación fenomenológica de Heidegger y su crítica de la lectura neokantiana.José M. García Gómez Del Valle - 2023 - Studia Heideggeriana 12:23-40.
    La presente contribución atiende a la interpretación por parte de Heidegger de la dualidad planteada expresamente por Kant de facultades cognoscitivas y sus respectivos tipos específicos de representación. Intentará mostrar cómo su interpretación fenomenológica da cuenta de esta cooriginariedad de sensibilidad y entendimiento y puede incluso –en un sentido bien determinado– legitimarla. Para ello enfoca su interés en el posicionamiento crítico de Heidegger frente a la lectura neokantiana de este elemento doctrinal de la filosofía transcendental de Kant.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    La religiosidad romana en Hispania y su investigación.Ana Mª Vázquez Hoys - 1995 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 2:271.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Más sobre el fraude de Sanz del Río: las dos versiones del" ideal de la humanidad"(1851, 1860) y su original alemán.Enrique M. Ureña - 1992 - El Basilisco 12:75-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    La simplicidad del alma en Platon y su inserción en el mundo sensible.Mª Isabel Méndez Lloret - 2001 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 23:21-30.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Conocimiento, verdad y filosofía: el perspectivismo modal de Steven Hales y su posición en los actuales debates sobre el relativismo cognitivo.Modesto M. Gómez Alonso - 2007 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 34:327-386.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Observaciones agustinianas sobre la metonimia y su Pervivencia en Algunos Textos Gramaticales Hispánicos.Rosa Mª. Marina Sáez - 2014 - Augustinianum 54 (1):117-135.
    In this paper the Augustinian concept of metonymy is analyzed through a commentary on de ciuitate Dei 11, 8 and other parallel texts as well as their survival in some grammatical texts produced in Visigothic Spain. This study demonstrates the enormous influence of Augustine's thought in these texts, either through an indirect tradition, or through direct reading of his writings.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La atención. Su naturaleza, sus formas, sus defectos y su importancia.Fernando M. Palmés - 1954 - Pensamiento 10 (37):53-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Burnout en estudiantes universitarios de España y Portugal y su relación con variables académicas.Isabel M. Martínez Martínez & Alexandra Marques Pinto - 2005 - Aletheia: An International Journal of Philosophy 21:21-30.
    La investigación actual referida al "burnout" está ampliando su campo de estudio. De las primeras investigaciones centradas en profesionales de ayuda se ha pasado al estudio del burnout en otros profesionales. Por otro lado, la preocupación de las universidades por ofrecer una enseñanza de calidad s..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  9
    M. Merleau-Ponty y H. Arendt: pensando en la historia.Mª Carmen López Sáenz - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (280):433-456.
    En este trabajo pretendemos comparar y contrastar las concepciones explícitas e implícitas de la historicidad de Merleau-Ponty y Arendt. Comenzaremos trazando su filiación fenomenológica, que tiene como hilo conductor su común búsqueda del sentido de la experiencia incluso en el sinsentido, abriéndose a él desde sus situaciones y compromisos, adentrándose con el pensamiento en la fragilidad y en la contingencia que jamás excluyeron del filosofar. Mostraremos que el desarrollo merleau-pontiano de la fenomenología genética, particularmente su interpretación del concepto husserliano de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El pensamiento erasmista. Su aportación a la cultura y sociedad españolas del siglo XVI.Mª Isabel Romero Tabares - 1994 - Cuadernos Sobre Vico 4 (J994):149.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Estética y liberación en H. Macuse, en el centenario de su nacimiento.Mª Carmen López Sáenz - 1999 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4:201-211.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Isis y Sarapis: difusión de su culto en el mundo grecorromano.M. López Salvá - 1992 - Minerva 6:161-192.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    El cristianismo de F. M. Dostoievski y su correspondencia con la experiencia del amor en Ignacio de Loyola.Manuel Díaz Márquez - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):673.
    Este artículo va a estar centrado en una cuestión fundamental: ¿pueden compararse las visiones éticas de Dostoievski e Ignacio de Loyola? Haciendo una revisión pormenorizada de las bases existenciales dostoievskianas, podremos comprobar cómo la vida de Ignacio de Loyola parece coincidir con la hoja de ruta que, más tarde, elaboraría Dostoievski en sus obras en busca de una plenitud humana. El hombre pleno propuesto por el autor ruso es un reflejo del San Ignacio que conocemos por su Autobiografía, un personaje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. El poder y el amor. Su interrelación en la obra de Epicteto.F. M. Ortiz-Delgado - 2014 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    El presente trabajo de tesis se centra en el estoicismo, en la obra titulada Disertaciones que recoge las enseñanzas de Epicteto pero que fue recopilada por Arriano. Es en tal texto en el que principalmente basamos la presente tesis. Analizamos las enseñanzas de Epicteto, filósofo nacido en Hierópolis (Frigia) hacia el 55 d.C., que fue un liberto que se adentró en el estoicismo tras asistir a las clases del filósofo Musonio Rufo; gracias al permiso de su amo Epafrodito pudo asistir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Homenaje a Ortega y Gasset.José Ortega Y. Gasset (ed.) - 1958 - Caracas,:
    Pidiendo un Ortega y Gasset desde dentro, por J.D. García Bacca.--El sistema de Ortega, por M. Granell.--Las fundaciones de Ortega y Gasset, por L. Luzuriaga.--Ortega y su ideología universitaria, por E. Mayz Vallenilla.--Ortega y Gasset: lengua y estilo, por A. Rosenblat.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Mi pretensión general es mostrar que la reflexión del napolitano sobre «il verosimile» se mantiene constante a lo largo de toda su obra; considero que describir su metamorfosis a lo largo del tiempo y en relación a los diferentes lugares temáticos que aborda es una de las más fecundas formas de comprender al napolitano. En particular me centraré en el análisis del tema en el De nostri temporís studiorum.M. Jose - 1994 - Cuadernos Sobre Vico 4:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La investigación científica: su estrategia y su filosofía, de M. Bunge.R. Beneyto - 1971 - Teorema: International Journal of Philosophy 1 (3):140-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Rudolf von Jhering y el paradigma positivista: fundamentos ideológicos y filosóficos de su pensamiento jurídico.Lloredo Alix & M. Luis - 2012 - Madrid: Dykinson, S.B..
  37. La Fenomenología y las Ciencias humanas y bio-sociales. Su convergencia en un importante momento de cambio de paradigmas.Mª Luz Pintos Peñaranda - 2004 - Philosophica 27.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Muerte y temporalidad en San Agustín: el aporte de Plotino a su idea del tiempo.Ricardo M. García - 2002 - Revista Agustiniana 43 (130):5-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Alcances y limitaciones de la definición de adaptación aplicada al fenómeno del parasitismo: una propuesta teórica.Vicente Dressino, Guillermo M. Denegri & Susana Gisela Lamas - 2004 - Episteme 19:69-80.
    La problemática adaptativa constituye un tema central para la teoría evolutiva. Uno de los principales cuestionamientos está dado por aquellos procesos que tradicionalmente se han considerado como adaptativos y que a la luz de la evidencia actual deben ser redefinidos. El estudio de la adaptación en el caso del parasitismo reviste especial importancia por sus aspectos epidemiológicos, ecológicos y evolutivos, además de su impacto en medicina evolutiva. El objetivo del presente trabajo es hacer un estudio de casos en cestodes con (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  8
    Escuchar el lenguaje de la luz: Herder y la imaginación.M. ª del Rocío Yescas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:175-204.
    Los principios filosóficos que constituyen el pensamiento de Johann Gottfried Herder (1744-1803), se encuentran en la filosofía de Spinoza y Leibniz, como la nueva Herder-Forschung lo ha establecido. Las ideas de ambos filósofos racionalistas juegan un papel determinante en el tratado Sobre el conocer y el sentir del alma humana (1778), considerada su obra filosófica más importante. Con su reinterpretación de la Monadologie, Herder lleva a cabo una inflexión: de la ontología de la sustancia a una ontología de la fuerza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La filosofía práctica vista desde la filosofía teórica: las obras lógicas y la noción de justicia.M. Manuel - 2008 - Philosophica 33:27-40.
    En contra de una interpretación separatista, este artículo aboga por la existencia de una unidad entre la filosofía teórica y la filosofía práctica del bien en Aristóteles; al mismo tiempo, sugiere que su investigación se realice teniendo en cuenta la manera como se corresponden dos principios del pensamiento aristotélico: por un lado, el bien y la justicia no son cualidades necesarias , que es la tesis de los escritos teóricos; y, por otro, no hay manera de adquirir el bien para (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Francisco Suárez y su defensa de un aristotelismo metafísico-cosmológico. Un estudio de caso sobre autoridades fuentes.José María Felipe Mendoza - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):23-41.
    Resumen: En las Disputationes Metaphysicae XIII, X-XIV Francisco Suárez expone su parecer sobre la incorruptibilidad de los cielos. Particularmente, la sección XI, 13-34 reviste capital importancia de acuerdo con un tópico contextual: la incipiente revolución copernicana y el quebrantamiento de las tesis fundamentales aristotélicas. Su confutación, ubicada principalmente en las D.M. XIII, XI, 13, constituye la piedra angular que le permitirá al Dr. Eximio continuar sosteniendo una posición metafísica-cosmológica de cuño aristotelizante.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    Belleza y moral en Yuriko Saito.M. ª Jesús Godoy Domínguez - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):787-807.
    Este trabajo pretende abordar los juicios estético-morales establecidos por Yuriko Saito en el ámbito reciente de la estética de lo cotidiano, a la luz de la belleza funcionalista del pensador ilustrado David Hume. Para ello, se desentraña el mecanismo afectivo sobre el que descansa la experiencia estética tanto en el caso del objeto intrascendente de todos los días sobre el que teoriza Saito, como en el caso del objeto utilitario sobre el que discurre Hume y que demuestra que el juicio (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Subordiscriminación y Discriminación Interseccional: Elementos Para Una Teoría Del Derecho Antidiscriminatorio.M. ª Ángeles Barrère Unzueta & Dolores Morondo Taramundi - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:15-42.
    Este trabajo se inscribe en una revisión in progress del Derecho antidiscriminatorio moderno que las autoras vienen efectuando desde hace más de tres lustros. En la primera parte del mismo se examinan los textos de una f ilósofa política y de dos juristas esta- dounidenses (I. M. Young, C. A. MacKinnon y K. Crensahw) que inspiran la propuesta de un concepto de discriminación y de una visión de la interseccionalidad basados en el reconocimiento de los sistemas de opresión. La segunda (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Precondiciones para el análisis Del conflicto entre tribunal constitucional Y Parlamento.Josep M. Vilajosana - 2012 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 36.
    En este trabajo se analizan los límites que subyacen a toda discusión acerca del conflicto entre Tribunal Constitucional y Parlamento. Con este fin, el autor propone que una filosofía política adecuada debe ser capaz de combinar ciertos ideales, que le confieren su carácter normativo, con una adecuación a la realidad, que le da su perfil práctico. En este caso, para adecuarse a la realidad, cualquier teoría de la democracia deberá antes prestar atención a las circunstancias de la jurisdicción y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Kierkegaard y la desintegración moderna. Elementos para una crítica inmanente al idealismo en Adorno.Chaxiraxi M. Escuela Cruz - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENEl propósito de este artículo es investigar la evolución de la lectura que hace Adorno de Kierkegaard para presentarla como un tema central en la formación de su filosofía materialista. Kierkegaard, la construcción de lo estético anticipa en buena medida algunas de las ideas importantes de sus obras posteriores. Y es que si bien critica la ruptura de la dialéctica entre sujeto-objeto que tiene lugar en Kierkegaard, ambos van a coincidir en su ataque al idealismo a través de la crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Simónides de Ceos y la poesía como téchne.Carlos Julio Pájaro M. - 2012 - Co-herencia 9 (17):155-175.
    La ‘explicación’ platónica de la creación poética en el Ion como efecto de la inspiración permite identificar las condiciones culturales que le subyacen: por carecer de escritura, la sabiduría griega, incluida la poética, es transmitida oralmente. La circunstancia en que realiza su actividad el poeta llevan a Platón a proponer entonces que esta no obedece a la téchne y, por tanto, el poeta no puede dar razón de lo que dice. Esta crítica alcanza a los sofistas en sus usos ‘pedagógicos’ (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Spanish slurs and stereotypes for Mexican-Americans in the USA: A context-sensitive account of derogation and appropriation [Peyorativos y estereotipos para los Mexicano-Americanos en EE. UU.: Una consideración contextual del uso despectivo y de apropiación].Adam M. Croom - 2014 - Pragmática Sociocultural 2 (2):145-179.
    Slurs such as spic, slut, wetback, and whore are linguistic expressions that are primarily understood to derogate certain group members on the basis of their descriptive attributes and expressions of this kind have been considered to pack some of the nastiest punches natural language affords. Although prior scholarship on slurs has uncovered several important facts concerning their meaning and use –including that slurs are potentially offensive, are felicitously applied towards some targets yet not others, and are often flexibly used not (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  49.  4
    Fenomenología y marxismo. El compromiso político de Merleau-Ponty.Mª Carmen López Sáenz - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:103-121.
    Este trabajo analiza cómo Merleau-Ponty emplea la fenomenología y el marxismo para comprender la evolución de su situación histórica. La autora distingue una primera fase, marcada por la experiencia vivida de la guerra y la esperanza marxista, de otra que comienza en 1950, se desencanta del comunismo y aboga por una izquierda no comunista o un nuevo liberalismo. Afirma que el filósofo no experimenta una conversión, ya que continúa criticando el sistema soviético, tanto como las insuficiencias de la democracia occidental. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Neorrepublicanismo y virtudes cívicas. La necesidad de una ética ciudadana.Manuel M.ª Urrutia León - 2024 - Pensamiento 79 (304):1203-1224.
    Uno de los acontecimientos teóricos más importantes, ocurridos en la filosofía política de las últimas décadas, es la reformulación del paradigma republicano. Este neorrepublicanismo pretende hacer frente a la profunda crisis de la democracia liberal (corrupción, insolidaridad, apatía ciudadana, etc.), en nuestra época de predominio neoliberal. En el presente artículo desarrollo principalmente su visión de la ética ciudadana; es decir, la importante idea de que la república necesita formular un cierto bien común y promover la virtud cívica de sus ciudadanos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000